Jubilación anticipada en Perú: Guía completa para acceder antes a tu pensión
¿Puedo acceder a mi pensión aunque ya no viva en el Perú?
La respuesta es sí, y la clave está en los convenios internacionales de seguridad social que el Perú ha firmado con varios países. Estos acuerdos permiten sumar aportes realizados en diferentes países y gestionar tu pensión sin regresar físicamente al Perú.

¿Qué son los convenios de seguridad social?
Son acuerdos entre países que permiten que los aportes a los sistemas de pensiones sean reconocidos mutuamente. Así, si trabajaste en Perú y en otro país con convenio, puedes sumar esos aportes para calificar a una pensión, ya sea en Perú o en el extranjero.
¿Cómo se combinan los aportes?
Para recibir tu pensión desde Perú estando en el extranjero, debes informar a la entidad previsional de tu país, que coordina con la SBS en Perú. Esta gestiona con ONP y AFPs el cálculo según tus aportes. El trámite se inicia desde tu país de residencia, sin ir a Perú.
Solicitar pensión peruana desde el extranjero
Si aportaste a la ONP o AFP y vives en el extranjero, puedes gestionar tu pensión desde tu país, si hay convenio. La ONP deposita en cuentas extranjeras. Las AFP también permiten iniciar el trámite fuera del Perú, según tu situación previsional. No es necesario regresar al país.
¿Si trabajaste fuera y vives en Perú?
También puedes solicitar tu pensión del país extranjero desde Perú.
Si eras parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP), lo haces mediante la SBS.
Si eras parte del Sistema Nacional (ONP), lo haces directamente con ellos.
¿Puedo seguir cobrando mi pensión desde fuera del Perú?
¡Sí! La ONP permite transferencias internacionales si:
Vives en un país con convenio.
Tienes cuenta bancaria local habilitada para recibir pagos.
Presentas una constancia de supervivencia periódicamente (puedes hacerla por consulado o virtualmente).
Mi fondo AFP ¿Puedo llevármelo?
Sí, puedes transferir tu fondo de pensiones al extranjero si dejaste de trabajar en Perú, estás afiliado a un sistema previsional fuera, y tienes 60 meses de aportes o edad de jubilación. Debes presentar documentos como residencia y aportes. Cada AFP tiene sus requisitos específicos.
Documentos y formalidades necesarias
Para acceder a los beneficios de los convenios, necesitas:
Formularios de solicitud.
Documentos laborales simples (no legalizados): boletas, contratos, constancias.
No se pagan tributos ni se requiere visado o legalización diplomática.
Casos particulares y problemas frecuentes
En Argentina, necesitas un certificado de migraciones que puede demorar y retrasar el trámite. En España, puedes otorgar un poder fuera de registro desde el consulado para autorizar a alguien a gestionar o cobrar tu pensión, lo que facilita el proceso desde el extranjero.
¿Dónde pedir ayuda o información?
SBS: Para pensiones AFP – Teléfono 0800-10840
ONP: Para pensiones del sistema nacional – Teléfono desde el extranjero: (+511) 6342222
EsSalud: Para salud y emergencia – Teléfono: 265-6000